El Alcázar recupera el foso y el puente de la torre de Santa Bárbara

Kalam ha realizado obras de restauración y conservación del Alcázar en varias fases siguiendo las directrices definidas por su Patronato, encargado de su gestión desde 1953. Este emblemático monumento es también icono del perfil de la ciudad histórica de Segovia declarada Patrimonio Mundial.

En la primera fase nuestro equipo de restauradores y técnicos intervinieron en las fachadas de proa así como todo el costado sur. En una segunda se realizó la restauración de parte de la fachada principal, que mira a la plaza de la Reina Victoria Eugenia, interviniendo sobre los paramentos que no fueron tratados en las reparaciones de 1983. Los últimos trabajos se localizan en la cubierta de la escalera principal.

El costado norte del edificio por su situación tiene mayor facilidad para que crezcan plantas y musgos que acaban deteriorando la superficie de la piedra. Los trabajos realizados comprendieron la limpieza y saneado de la piedra y los revocos, picando los que presentaban mal estado y su sustitución, usando siempre morteros a la cal teñidos para que  no destacaran sobre  los antiguos. Fue fundamental el montaje de los medios auxiliares, dado que por su situación lógicamente inexpugnable dada su condición de fortaleza, son zonas de gran dificultad de acceso. Así mismo fue muy importante que las obras no perjudicaran la visita turística, ya que el Alcázar tiene una gran afluencia de visitantes.

Nuestros restauradores ejecutaron los característicos esgrafiados de sus fachadas siguiendo técnicas artesanales y bajo el criterio rector de la conservación del edificio establecido por el Patronato.

Un hecho relevante ha sido la recuperación del foso y el puente de la Torre de Santa Bárbara, situado en el baluarte de la fortaleza. Un trabajo delicado que Kalam realizó con las máximas garantías que aplica en todas sus intervenciones.

Ver obra

Noticia en prensa