Habitar el Patrimonio Cultural
La Fundación Rei Afonso Henriques de Zamora celebra el encuentro Internacional de la RED PHI con el II Seminario Habitar el patrimonio cultural Iberoamericano Se+PHI Cooperar desde el Patrimonio Cultural que este año reúne a ponentes de once países bajo el tema Habitar el Patrimonio Cultural.
Esta Red, que se comenzó a conformar en 2010, reúne en torno al proyecto Patrimonio Histórico+cultural Iberoaméricano, PHI, a las principales universidades con un papel activo en este campo en más de 14 países. Bajo una estructura escalar, de red de redes, se conectan proyectos, investigadores, profesores y estudiantes con el objetivo final de transmitir el conocimiento que atesoran sus instituciones hacia la sociedad, a la vez que se comparten metodologías y trabajos concretos dentro del mundo académico.
Una de las acciones puestas en marcha desde el origen del Proyecto es la realización de seminarios abiertos en la que compartir experiencias como el que se está desarrollando estos días. Estos espacios de reunión han contribuido al debate y al intercambio en el campo de la conservación, la gestión y la intervención en el patrimonio cultural, especialmente en su relación con el desarrollo sostenible y la cooperación al desarrollo. Así, se han producido hasta la fecha reuniones de esta naturaleza en Belo Horizonte, Brasil (2011), México (2012), Santa Fe, Argentina (2013), Coímbra, Portugal (2014), Lima, Perú (2015) y La Antigua Guatemala (2016), siendo este encuentro de Zamora, España (2017) el séptimo encuentro internacional de la red.
Kalam se ha vinculado y apoya al proyecto desde sus comienzos, participando ya en la primera reunión de Belo Horizonte en 2011. Desde su experiencia, como empresa especializada en la restauración de patrimonio y rehabilitación de edificios históricos, ha compartido su conocimiento en la puesta en práctica de las intervenciones complementando los debates de la Red. Desde 2014 es además Secretaría Técnica del Proyecto.
En esta ocasión, nuestro responsable del Departamento de Restauración de Bienes Mueble, Manuel Montañés, licenciado en Historia del Arte y restaurador con más de 20 años de experiencia en la conservación de patrimonio, ha intervenido bajo el título de Gentrificación y Patrimonio para compartir la visión de Kalam desde una trayectoria de 30 años trabajando en conjuntos y centros históricos. Además el propio Director de Kalam, Ramón Mayo y la arquitecta responsable de Desarrollo de Proyectos, Llanos Gómez, han participado en las reuniones del Comité Ejecutivo de la Red celebradas los días 2 y 3 en Madrid.
Deseamos que las jornadas sean un éxito y que sus contenidos y conclusiones tengan la mayor difusión posible contribuyendo a enriquecer estrategias, reflexiones y el debate sobre nuestro patrimonio cultural.