El Palacio Rioja queda inaugurado y podrá ser visitado por los ciudadanos y turistas de V …
El Palacio Rioja ha quedado inaugurado y podrá ser contemplado por los ciudadanos de Viña del Mar y sus turistas tras los trabajos de restauración y puesta en valor realizados por Kalam. A los trabajos de consolidación estructural, recuperación de fachadas y cubiertas, de elementos ornamentales, pintura decorativa y dorados, madera o intervención paisajista entre otros se les suma una nueva museografía, salas de exposición y programación de talleres gratuitos para estudiantes y personas de todas las edades que enriquecerán la experiencia de su visita.
Se ha mejorado la accesibilidad en el palacio con la instalación de un ascensor y completado la oferta de servicios con la creación de una cafetería en la planta zócalo, antigua zona de servicios. Durante la intervención Kalam ha establecido talleres in situ de apoyo a las labores de restauración. Se ha contado con taller para la creación de bloques de adobe, que forman parte de la solución constructiva de sus muros, de ebanistería para la restauración de sus carpinterías y elementos de madera y de reproducción de volúmenes arquitectónicos para los elementos que han tenido que ser recuperados tanto en sus ricamente ornamentados interiores como en fachada, cornisas, balaustres, frisos, etc. Mediante estos talleres Kalam posibilita la formación de personal -muchos trabajadores de la zona, con una positiva repercusión a nivel social- de forma práctica y con una visión integral dentro de la intervención.
En este mismo municipio hemos comenzado las obras de puesta en valor del Palacio Vergara, otro icono que tras su recuperación albergará el Museo de Bellas Artes en 2017. Además siguen en curso dos obras en Santiago, las restauraciones de los palacios Álamos y Cousiño, y se espera poder comenzar a finales del semestre la relevante intervención que permita la reutilización del magnífico Palacio Pereira que se convertirá en la sede de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). El Pereira es Monumento Histórico declarado desde 1981, pero desafortunadamente estuvo abandonado durante décadas. Con este proyecto se espera recuperar una de las edificaciones emblemáticas de la capital satisfaciendo una anhelada intervención demandada en el tiempo por la ciudadanía chilena.