Destacada-Figura-1-Santo Domingo

KALAM participa en la reunión anual de la red PHI en Mexico

Kalam ha participado en el IV Seminario-taller Iberoamericano Se+PHI “Cooperar desde el Patrimonio Cultural”, que en esta edición, celebrada en la Universidad Nacional Autónoma de México, ha tenido por tema principal El Patrimonio Cultural en situaciones de emergencia: experiencias en Iberoamérica.

En el transcurso del seminario hemos podido compartir nuestro conocimiento especializado en una importante materia, en la que acumulamos experiencia por las intervenciones realizadas en numerosos monumentos chilenos, como es la recuperación de patrimonio cultural tras eventos sísmicos. También hemos trasladado prácticas llevadas a cabo por nuestros equipos para la capacitación de población en comunidades desfavorecidas como estrategia de conservación y para la inserción social o las conclusiones y aspectos más relevantes de iniciativas  promovidas y desarrolladas por Kalam como la celebración del Simposio Científico Internacional Seguridad en el Patrimonio y su importante fruto: la Declaración del Círculo que toma su nombre del Círculo de Bellas Artes de la ciudad de Madrid en el que se celebró este relevante evento.

Además de las ponencias, se celebró paralelamente un taller práctico con estudiantes mexicanos, brasileños, guatemaltecos, colombianos y estadounidenses centrado los riesgos y vulnerabilidades en la zona chinampera de San Gregorio Atlapulco Xochimilco.

Este evento ha sido promovido por la red PHI (Patrimonio Histórico+cultural Iberoamericano) que Kalam apoya desde sus inicios hace una década, y han participado representantes de diferentes universidades de su extensa red internacional provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, Italia, México, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.

En este marco se celebraron las reuniones anuales de sus Comités Científico y Ejecutivo, perteneciendo Kalam a este último en calidad de Secretaría Técnica de la red. El encuentro finalizó con un viaje técnico a Oaxaca en el que los especialistas académicos y profesionales pudieron conocer distintas experiencias de recuperación del magnífico patrimonio de este bello estado mexicano.

Reunión del Comité Ejecutivo de la red PHI en la que Kalam participó como Secretaría Técnica del proyecto.

El proyecto Red Internacional PHI (Patrimonio Histórico+Cultural Iberoamericano) se ha desarrollado desde el año 2010 como resultado del acuerdo multilateral inicial de ocho universidades iberoamericanas ante los desafíos de la sociedad moderna y con el objetivo de colaborar positivamente para el desarrollo armónico y sostenible de nuestras comunidades a través de la intervención en patrimonio. A este acuerdo se han adherido a lo largo de los años otros países hasta componer un total de 17, en una red integrada por las principales universidades con programas académicos de excelencia sobre patrimonio cultural.

La Universidad Nacional Autónoma de México y el yacimiento de Monte Albán en Oaxaca, dos ejemplos del diverso y rico patrimonio mundial mexicano en los que se desarrolló este encuentro anual de la red PHI.

Las reuniones y los seminarios internacionales anuales del proyecto han contribuido al debate y al intercambio de experiencias en el campo de la conservación, la gestión y la intervención en el patrimonio cultural, especialmente en su relación con el desarrollo sostenible y la cooperación al desarrollo. Así, se han producido hasta la fecha reuniones de esta naturaleza en Belo Horizonte, Brasil (2011), México (2012), Santa Fe, Argentina (2013), Coimbra, Portugal (2014), Lima, Perú (2015), La Antigua Guatemala (2016), Zamora, España (2017), Córdoba, Argentina (2018), siendo el de México, el noveno encuentro internacional de la red.

Programa Seminario PHI 2019

Más información sobre la red PHI

Otros eventos de la red PHI