Medidas de la OMT ante la COVID-19
Desde los inicios de la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19, la Organización Mundial del Turismo se ha mantenido muy activa en el lanzamiento de campañas destinadas a la concienciación de la población, la colaboración con otros organismos y la difusión de directrices globales para la reapertura del turismo en la presente etapa de desconfinamiento.
A principios del mes de abril y en pleno confinamiento en muchos países afectados por el nuevo coronavirus, la OMT lanzó una campaña con el lema “Quedarse en casa hoy significa poder viajar mañana”: un mensaje de responsabilidad y precaución, pero también de solidaridad y esperanza ante la inusual situación de aislamiento que hemos experimentado en los últimos meses. De esta forma, se apelaba a una respuesta conjunta y coherente global implicando tanto al sector turístico internacional como a los viajeros. La etiqueta #ViajaMañana, adoptada por numerosos países, ha sido utilizada por la población general, empresas e instituciones, transmitiendo mensaje de unión a través de los materiales audiovisuales puestos a disposición a través de este enlace.
La respuesta temprana de la OMT ante esta crisis mundial comenzó a finales de enero y engloba tanto la creación de un Comité de Crisis con encuentros de alto nivel con homólogos de la OMS, como una presencia informativa constante a través de los medios digitales. Se alinea también con el refuerzo e implementación en sus prácticas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuyos valores definen las líneas fundamentales de la campaña #ViajaMañana: descubrir culturas diferentes, ejercer la solidaridad y el respeto, cuidar el medio ambiente, continuar aprendiendo, fomentar empleo digno, desarrollo y sostenibilidad, generando nuevas oportunidades para todos
En esta nueva etapa de desconfinamiento y en previsión de las medidas a implantar en la nueva normalidad, la OMT acaba de presentar sus directrices globales para la reapertura del sector turístico, que han ido precedidas de 23 recomendaciones para la acción publicadas en el mes de abril por el Comité Mundial de Crisis para el Turismo.
Esta nueva guía, en cuya elaboración ha participado KALAM como integrante de la Junta Directiva de Miembros Afiliados de la OMT, se ha concebido como herramienta de apoyo a los gobiernos y sector privado en la reactivación del turismo y pone el acento en la mitigación del impacto económico, el desarrollo de protocolos de seguridad y respuestas coordinadas, así como el restablecimiento de la confianza de los viajeros. Se acompaña, además, de protocolos recomendados para el sector incidiendo en el importante papel de la innovación en la superación de esta crisis.