Recuperadas las impresionantes puertas del altar mayor de la Iglesia de San Pablo

Las espectaculares puertas del retablo del altar mayor de la Iglesia de San Pablo hoy vuelven a lucir recuperadas en su posición original.

El proyecto de recuperación ha sido promovido por el Instituto del Patrimonio Cultural de España, quien también se ha encargado de la dirección técnica de la restauración.

Los autores de las ocho piezas de lienzo que decoran estas impresionantes puertas que datan del siglo XVI fueron Antonio Galcerán y Jerónimo de Mora. La técnica utilizada fue pintura al óleo sobre lienzo en su interior y al temple de cola sin preparación para las grisallas en el exterior. Cada batiente tiene una dimensión de más de nueve por cinco metros.

Inicialmente, el  retablo se podía cerrar en su totalidad. Actualmente sólo se conservan las puertas del cuerpo principal, habiéndose perdido las correspondientes al banco y al ático, que ya no se aprecian en las fotos históricas. Al apearse las puertas, en los años 80 del sXX, los lienzos de color se dividieron por escenas y se colocaron en distintas zonas de la iglesia. Las grisallas permanecieron enrolladas de forma incorrecta y mal almacenadas, siendo recuperadas y trasladadas a la iglesia en 2005.

El equipo de Kalam restauró las grisallas, que se encontraban en muy mal estado de conservación. Se acabó de restaurar los lienzos de color que se habían colocado en otros lugares de la iglesia. Se construyeron los bastidores y se montaron de nuevo los lienzos para posteriormente colocar las puertas en una delicada intervención dado el tamaño de estas.

La iglesia de San Pablo es Bien de Interés Cultural y está incluida en la lista de monumentos representativos de la arquitectura mudéjar de Aragón declarada Patrimonio Mundial por UNESCO.

En Kalam nos sentimos felices de haber contribuido a la recuperación de este magnífico bien que ahora puede ser contemplado por todos. Recuperando su función en momentos señalados como la Semana Santa, cuando tradicionalmente y de un modo acorde al recogimiento del momento se cerraban las puertas del retablo dejando expuestas las sobrias grisallas.

Ver intervención

noticia relacionada