Camino de Santiago de Compostela, Camino Francés y Caminos del Norte; declaración Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1993
Los caminos de peregrinaje cristiano más populares que recorren el norte de España tienen como meta la ciudad de Santiago de Compostela. Estas cuatro rutas alcanzan en conjunto una extensión de unos 1.500 km y son el Camino de la Costa, el interior del País Vasco y La Rioja, el de Liébana y el conocido como Camino Primitivo. A lo largo de todos ellos, se encuentra una red de patrimonio arquitectónico de suma importancia histórica, hospitales, iglesias, catedrales, puentes o albergues construidos para abastecer las necesidades de los peregrinos.
El equipo de Kalam intervino en la restauración de los elementos decorativos en piedra en la iglesia románica de Santa María La Real de Piasca, en el Valle de Liébana. Se levantó de forma parcial la cubierta para desmontar y restaurar en taller los elementos ornamentales, también se realiza limpieza en seco, desalación y consolidación estructural sanando grietas y fisuras. Todas estas intervenciones se llevan a cabo con el máximo cuidado por formar parte de esta relevante red de peregrinaje que atrae a miles de caminantes para admirar su belleza y singularidad.