• Sort Blog:
  • All
  • Actividades_RSC
  • Actividades_RSC_W
  • Destacadas
  • Destacadas_W
  • Eficiencia Energética
  • Eficiencia Energética_W
  • Fachadas
  • Fachadas_W
  • Patrimonio
  • Patrimonio_W
  • Rehabilitación
  • Rehabilitación_W
Rehabilitación integral con instalación de SATE en Madrid en varios inmuebles de San Cristóbal de los Ángeles

San Cristóbal de los Ángeles, Madrid

KALAM desarrolla el proceso de rehabilitación en más de cien portales, muchos de los cuales se realizaron de manera simultánea, sincronizando y coordinando equipos, en este área gestionada por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, cuyos trabajos consisten fundamentalmente en micropilotaje

Rehabilitación de fachadas con instalación de SATE en Madrid en varios inmuebles de Orcasitas

Área de Orcasitas, Ibarra 9 y Rafaela Ybarra 78, Madrid

KALAM realiza la rehabilitación de fachadas y cubiertas en varios inmuebles de Orcasitas, conocido por ser el primer barrio participativo de Madrid. Gracias al “boca a boca”, nuestro equipo desarrolla estas intervenciones que contribuirán al bienestar y ahorro de los vecinos de este emblemático barrio.

Rehabilitación de fachadas con SATE en Madrid en varios inmuebles de Ciudad de los Ángeles

Área de Ciudad de los Ángeles, Madrid

KALAM realiza diferentes intervenciones estructurales en función de las distintas patologías que presentaban los edificios de este barrio de Madrid. Para reparar estos daños, que en la mayoría de los casos han sido causadas por movimientos de terreno al asentarse sobre arcillas expansivas, se realizan

Rehabilitación de fachadas con SATE en Madrid en calle Camarena 75

Camarena 75, Madrid

Intervenimos en esta comunidad de propietarios en sus fachadas y cubierta para la mejora de su comportamiento térmico. Los trabajos se inician con la revisión y tratamiento de los paramentos preexistentes de ladrillo para la ejecución de un Sistema Integral de Aislamiento por el Exterior

Rehabilitación de fachadas con SATE en Barakaldo en Avenida de la Libertad 61

Avenida de la Libertad 61, Barakaldo

Rehabilitación de las fachadas de este edificio achaflanado perteneciente al ámbito municipal de Barakaldo. Se realiza la limpieza y restauración de los paramentos de ladrillo cara vista, eliminando aquellas piezas susceptibles de desprenderse, saneando los cantos de terrazas mediante resinas epoxi y ejecutando una nueva

Rehabilitación de fachadas con SATE en Madrid en varios inmuebles de San Blas - Ciudad Pegaso

Área de San Blas-Ciudad Pegaso, Madrid

En el barrio de Rejas del distrito de San Blas - Canillejas, se encuentra Ciudad Pegaso, que toma su nombre de la marca de vehículos industriales que fabricaba ENASA. Esta colonia está formada por dos tipologías viviendas en edificios en altura, viviendas unifamiliares en grupos

Rehabilitación de fachadas con SATE en Getxo en calle Andikoetxe 2 - 4 - 6 - 8

Andikoetxe 2-4-6-8, Getxo

En este conjunto de bloques de viviendas trabajamos en la restauración y la mejora de la eficiencia energética de la totalidad de sus fachadas. Para ello se realiza la instalación de un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) con acabado en mortero acrílico

Rehabilitación de fachadas con SATE en Madrid en Paseo de Santa María de la Cabeza 21

Paseo de Santa María de la Cabeza 21, Madrid

Trabajos de actualización y mejora de eficiencia energética para esta comunidad de propietarios con edificio en chaflán. Se rehabilitan las fachadas con la ejecución de un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE). En cubierta se incorpora también aislamiento a la cubierta plana transitable.

Rehabilitación de fachadas con SATE en Segovia en San José

Área de San José, Segovia

KALAM interviene en el Área de San José en la ciudad de Segovia. En este conjunto de bloques de viviendas se ejecutaron las envolventes de cinco edificios en tan solo tres meses (Capitán Perteguer 1 y 3; Tomasa de la Iglesia 10 y 14; y

Rehabilitación de fachadas con SATE en Getxo en calle Telletxe 1 C - 1 D

Telletxe 1 C – 1 D, Getxo

Las fachadas de este edificio, diseñado por los arquitectos Ispizua y Aristegui en 1969, presentaban deterioro generalizado de sus paramentos, áreas faltantes, fisuras y otras patologías que ocasionaban daños por corrosión y riesgo de desprendimientos a la vía pública. Para paliar estas carencias se realiza,