Recomendaciones del IPCE: desinfección de Bienes Culturales. Covid-19
En la semana en la que celebramos el Día Internacional de los Monumentos y Sitios 2020 con el hashtag #PatrimonioCompartido, la Dirección General de Bellas Artes lanza una Nota de Alerta para las Autoridades y Organismos Nacionales e Internacionales responsables de la tutela del Patrimonio Cultural ante determinadas prácticas relacionadas con la lucha contra la COVID-19. Esta comunicación hace un llamamiento a la reflexión sobre la posible afectación que las prácticas de desinfección establecidas en las medidas de emergencia contra la COVID-19 puedan ejercer sobre nuestro patrimonio cultural.
Asimismo, se ha publicado un anexo del Área de Investigación y Formación del IPCE que acompaña a este comunicado sobre “Recomendaciones sobre procedimientos de desinfección en bienes culturales con motivo de la crisis por COVID 19” al que KALAM y su plantilla especializada quieren sumarse, complementado las medidas de seguridad y sanitarias adoptadas por nuestros técnicos en los bienes en los que estamos interviniendo con el respeto y correcto tratamiento de los materiales que los componen.
Entre los procedimientos a seguir en los bienes culturales recogidos por el IPCE destacamos la recomendación de evitar la pulverización directa de desinfectantes sobre los bienes inmuebles en espacios públicos, planteando el empleo en su entorno directo de disoluciones de etanol al 70% a baja presión, y aconsejando el perimetrado físico de los mismos con vallado perimetral de protección. Desaconseja, asimismo, la intervención directa sobre bienes muebles que, en la mayor parte de los casos, se encuentran en espacios de uso público actualmente clausurados, por lo que el contacto con los mismos y su manipulación es prácticamente inexistente.
Finalmente, es importante conocer la composición de los productos a utilizar y su compatibilidad con los materiales que conforman el bien, indicando que, ante la duda sobre la idoneidad de un producto, es recomendable evitar la actuación hasta realizar una consulta específica con expertos.
De igual forma, a nivel internacional otras instituciones como ICCROM, ICOMOS, UNESCO o WMF han establecido diversos criterios y enfoques sobre cómo abordar esta crisis global en su afección al patrimonio cultural.
En KALAM, hoy más que nunca, con renovada ilusión, seguimos conservando nuestro patrimonio esté donde esté.