Campus Universidad Europea, Valencia

Rehabilitación integral de edificio histórico para campus universitario en Valencia

El antiguo Asilo de San Juan Bautista como nuevo campus universitario de la Universidad Europea en Valencia

La Universidad Europea ha promovido la creación de su nuevo campus urbano en Valencia, en una atractiva localización que limita con el centro histórico y el antiguo cauce del río Turia. El equipo de profesionales de KALAM, como empresa especializada en rehabilitación integral de edificios, ha llevado a cabo esta ambiciosa intervención junto a Vialterra, ejecutando los trabajos con un plazo muy ajustado para adaptarse al calendario académico y las necesidades del cliente.

Contexto y objetivos del proyecto

El antiguo Asilo de San Juan Bautista, edificado entre 1868 y 1874, contaba ya con uso terciario. La Universidad Europea ha apostado por la rehabilitación de este edificio histórico para adaptarlo a los estándares tecnológicos, de versatilidad y funcionalidad propios de su modelo educativo. El objetivo ha sido preservar su valor patrimonial mientras se garantizaba una infraestructura moderna para la formación universitaria.

Alcance de la intervención

El proyecto ha abarcado más de 11.000 m², incluyendo la rehabilitación integral del edificio histórico, la construcción de un nuevo edificio anexo y la adecuación y paisajismo de los espacios exteriores. El nuevo aulario, que dialoga con el edificio original, aporta funcionalidad adicional y refuerza la integración arquitectónica del conjunto.

Restauración del patrimonio arquitectónico

El proyecto ha sido firmado y dirigido por Ramón Esteve Estudio. El equipo especializado de intervención ha conservado el patrimonio arquitectónico del inmueble mediante la restauración de elementos como los suelos de mosaico Nolla, carpinterías de madera, columnas de fundición, rejerías, zócalos cerámicos y piedra, así como los claustros recuperando la belleza de estos lugares, en los que se ha respetado la vegetación histórica. Unos espacios que, en el templado clima de Valencia, propiciarán la reunión y el intercambio entre la comunidad educativa.

Destaca la recuperación de las superficies de Nolla presentes en muchos de sus suelos, en los claustros y espacios interiores, así como en zócalos. Para ello se ha realizado la restauración de pequeñas zonas faltantes o deterioradas, manteniendo las técnicas tradicionales, la recreación pictórica en áreas medianas y el uso de planos de color neutro en las áreas grandes.

Estas actuaciones han sido fundamentales en la conservación patrimonial y en la recuperación de la identidad arquitectónica del edificio protegido.

Rehabilitación estructural y adecuación funcional

La rehabilitación estructural ha incluido trabajos en la estructura de madera, con la ejecución de refuerzos estructurales en cabezas de viga y forjados, la restauración de todas sus fachadas exteriores y las que vuelcan a los claustros, y la rehabilitación de sus cubiertas con la incorporación de nuevo aislamiento y la recuperación de la teja existente.

Se ha debido adaptar la renovación de las instalaciones a la arquitectura del edificio, utilizando espacios como el bajo cubierta, entre otras soluciones, que han permitido la compatibilidad entre el valor histórico y las necesidades actuales. La antigua iglesia ha sido desacralizada para utilizarse como biblioteca. Se han restaurado sus superficies interiores, con la recuperación de algunos de los lienzos de sus bóvedas y la incorporación de iluminación e instalaciones de forma compatible con este espacio.

Se ha adaptado el resto de espacios del conjunto a las necesidades de uso universitario sin comprometer su integridad arquitectónica, incluyendo aulas, biblioteca, despachos, salón de grados y zonas comunes. La intervención ha sido llevada a cabo por el equipo técnico propio de KALAM, garantizando control, calidad y especialización en cada fase del proyecto.

Construcción del nuevo edificio de ampliación

En la parte posterior de la parcela se ha construido un nuevo edificio docente de tres plantas y sótano, con una superficie de 1.280 m². Esta ampliación ha permitido satisfacer las necesidades funcionales del campus. La planificación de obra se adaptó para que el nuevo edificio pudiera ponerse en uso antes de finalizar toda la intervención, optimizando tiempos sin afectar a la calidad de ejecución.

Conclusión

El nuevo campus universitario de la Universidad Europea en Valencia es hoy un referente de rehabilitación integral de edificios históricos, combinando el respeto por el patrimonio arquitectónico con la innovación en espacios educativos. Esta intervención demuestra la capacidad de KALAM como empresa especializada en rehabilitación de edificios complejos, integrando técnicas tradicionales, soluciones estructurales, y un compromiso firme con la excelencia y la conservación del patrimonio.

¿Está buscando una empresa especializada para ejecutar con rigor y calidad la rehabilitación integral de su edificio?

En KALAM valoramos intervenciones sobre proyectos ya definidos por estudios de arquitectura, a los que acompañamos durante la obra para garantizar una ejecución técnica excelente.

Contacte con nosotros para obtener una propuesta ajustada a sus necesidades y proyecto.

Ficha Técnica

Conozca más sobre nuestro servicio de rehabilitación integral de edificios.