KALAM comparte su experiencia con nuestros futuros profesionales
KALAM ha participado en una nueva edición del Curso de Verano de Arquitectura Tradicional organizado por INTBAU y el Premio Premio Rafael Manzano, celebrado esta ocasión en Cantabria. Dos de nuestros especialistas, Fernando Aranda y Manuel Montañés, han compartido su conocimiento y la experiencia de Kalam en la puesta en práctica de la restauración.
La actividad principal que desarrollaron los participantes del curso fue el dibujo a mano y la medición de edificios. A su vez, se realizó un estudio del urbanismo tradicional local, la arquitectura y sus detalles constructivos y propuestas de mejora con el fin de crear un catálogo de conservación y nuevos modelos para la zona. El taller práctico se complementó con varias conferencias llevadas a cabo por expertos en arquitectura vernácula local y técnicas de construcción.
Los profesionales que asistieron por parte del equipo de KALAM cuentan con un larga trayectoria dentro de la empresa en la que destacaron obras relevantes dentro y fuera de España, como las intervenciones en el Seminario Mayor de Comillas, la Catedral de Santo Domingo, la embajada de España en la Habana o recientemente la restauración de las fachadas de La Giralda, entre otras muchas. En su intervención, recogieron la importancia del lugar en los trabajos de restauración: cómo influye en distintos factores y de forma muy importante en los oficios: el trabajo con bloques de tierra y estructura de madera en Chile, la carpintería de madera en las obras de rehabilitación en Madrid, los revocos y esgrafiados en Barcelona; el origen de los materiales: extracción de piedra en canteras cercanas, fabricación de ladrillo, etc.; así como características inherentes como el clima, el terreno, el contexto urbano y social, etc.
Algunas impresiones de los alumnos recogidas en el blog oficial del curso indican la calidad y riqueza de conocimiento que ha supuesto para su experiencia personal la asistencia a este curso sobre uno de los patrimonios más identitarios y diferenciales.
«Soy una arquitecta española recién graduada… Como esta experiencia fue más completa de lo que pensaba, ahora me siento más segura para archivarla completamente. Después de seis años en la universidad, puede que hayas aprendido mucho, pero siempre puedes descubrir nuevas formas de acercarte a la arquitectura». Blanca Medina Sánchez
«La arquitectura es como remar, para progresar hay que mirar atrás». Traducción de una cita mencionada en la conferencia de Estefanía Fernández-Cid y Xavier Espinós “El estudio de las invariantes del edificio como base del proceso de diseño”.
«… A veces era difícil comunicarse a través de idiomas y culturas, pero era divertido hablar de nuestras diferencias y darnos cuenta de que todos estábamos unidos a través del lenguaje de la arquitectura y el dibujo». Rachel Peterson
Más información sobre la Summer School en Cantabria
Más información sobre los organizadores (Premio Rafael Manzano)