Jornadas de formación

Nuevas jornadas de formación y difusión de técnicas y oficios tradicionales

A través de la Escuela de Oficios Artesanos de KALAM, EOAK, participamos y organizamos jornadas de difusión de conocimiento sobre técnicas y oficios tradicionales. Víctor Carnero, director de Procedimientos, y Responsable de la EOAK, fue el encargado de compartir con los asistentes de la última edición del Curso de Verano de Arquitectura Tradicional la experiencia de nuestra empresa en relación en esta materia.

El pasado mes de julio, se celebró una nueva edición del Curso de Verano de Arquitectura Tradicional, organizado por International Network for Traditional Building, Architecture & Urbanism, INTBAU, y el Premio Rafael Manzano. Esta iniciativa está coordinada por Alejandro García Hermida, director de las iniciativas de INTBAU en España y Portugal y CEO de KALAM en Estados Unidos. En esta ocasión la escuela tuvo lugar en Can Catá, una masía situada en la sierra de Collserola, en Cerdanyola del Vallès, localización cercana a la ciudad de Barcelona.

Entre todas las actividades encuadradas en el programa y realizadas por los alumnos, destacan las relacionadas con el dibujo a mano y la medición de edificios. Además, los asistentes también analizaron el urbanismo tradicional local, junto con la arquitectura y los detalles propios de la construcción. Todo ello enfocándose, en esta pasada edición, en la generación de un catálogo de soluciones de construcción de carácter tradicional.

Durante los últimos días del encuentro, los alumnos se dedicaron a la creación, de manera colaborativa entre todos ellos, de propuestas de actualización para distintos lugares de la masía, para sus jardines y para algunas zonas contiguas a la Iglesia de Sant Iscle i Santa Victòria. Todas ellas se centraron en el trabajo desarrollado en las jornadas previas, sirviéndoles de guía para los diferentes planteamientos.

La participación de KALAM

Complementariamente a la realización de las actividades anteriores, se desarrollaron diversas conferencias sobre temas relacionados con la arquitectura vernácula local y las distintas técnicas de construcción. Víctor Carnero, director de Procedimientos, y Responsable de la Escuela de Oficios Artesanos de KALAM, EOAK, fue el encargado de compartir con los participantes algunas de las experiencias que desarrolla nuestra empresa alrededor de la formación, la preservación de los oficios tradicionales y la restauración de patrimonio. La EOAK se encarga de la formación y actualización de conocimiento tanto para el equipo propio de KALAM como para alumnos externos a través de la realización de talleres, cursos o jornadas.

Víctor Carnero comentó que, gracias a esta iniciativa formativa, en KALAM pretendemos preservar oficios y técnicas tradicionales, para conseguir una adecuada conservación posterior de nuestros edificios históricos.

En la ponencia, Carnero también mostró diversas actuaciones ejecutadas por nuestro equipo, así como la actividad que realiza KALAM relacionada con la difusión de conocimiento: desde la edición y redacción de libros sobre patrimonio, hasta la construcción tradicional y restauración de edificios y monumentos, pasando por la organización de un Simposio Internacional relacionado con la Seguridad en el Patrimonio.

La formación en oficios, esencial para la preservación del patrimonio

A su vez, Carnero aprovechó para mostrar la importancia de una formación teórica y práctica en oficios capaz de llevar a una capacitación especializada, fundamental para una adecuada preservación del patrimonio.

Nuestra empresa participa periódicamente en marcos como el de esta Escuela de Verano, entre otros académicos o formativos. Además, en muchas ocasiones lo hacemos a través de la realización de talleres divulgativos prácticos, donde los maestros artesanos comparten su oficio, por ejemplo, en relación a la ejecución de revestimientos tradicionales, y también a las técnicas de moldeo y reproducción de ornamentos y elementos arquitectónicos, o de la construcción con adobe, entre otras prácticas.

Un buen ejemplo de estos talleres es el llevado a cabo en el marco de la formación realizada por Patrimonio Nacional en sus Escuelas Taller y Talleres de Empleo. En él KALAM divulgó el conocimiento de los Revocos Tradicionales al objeto de que los alumnos trabajadores que se estaban formando en las especialidades formativas de ebanistería y dorado tuvieran una formación trasversal que les ayude a mejorar sus competencias y habilidades profesionales. En esta ocasión, la parte teórica versó sobre las características generales de estos revestimientos, dando paso a una demostración práctica de la ejecución de distintas técnicas de revocos y especialmente del proceso de realización de un estarcido y esgrafiado.