Dentro de la restauración del mural: «Historia de Concepción»
El equipo de Kalam ha llevado a la práctica la restauración del mural “Historia de Concepción” realizado con técnica al fresco entre 1943 y 1946 por el maestro del muralismo chileno Gregorio de la Fuente y declarado Monumento Histórico en 2009.
Originalmente decoraba el salón destinado al ingreso a los andenes de los pasajeros de primera clase de la estación de Ferrocarriles del Estado, lugar en el que se mantuvo hasta el año 2002 en que se inició el periodo de desuso de la terminal. En 2007, el inmueble se reinauguró como Gobierno Regional del Biobío, consolidando el barrio cívico de Concepción, tras lo cual, la pieza pasó a formar parte del Salón de Plenarios. El año siguiente a la declaratoria, sobrevino el fuerte terremoto del 27 de febrero con epicentro a sólo 27 km de Concepción, lo que afectó a esta obra, agrietando sus pinturas.
El equipo de especialistas de Kalam a cargo de su conservación está compuesto, entre otros, por restauradores muralistas e historiadores del arte junto con perfiles específicos como los de químico especialista en nanoconsolidantes o documentalista. Esta intervención abarca la limpieza en seco mediante proyección controlada de aire con peras médicas, para proseguir con la desalinización y consolidación de la superficie pictórica con el método Ferroni-Dini y el uso de aspersión de nanocal, tratamiento de biodeterioro, resanes y nivelación de faltantes. Finalmente, se realiza la reintegración cromática de la obra con la técnica tratteggio para su recuperación total.
Para un mayor acercamiento a los entresijos de esta restauración, compartimos en esta entrada un completo documental sobre la intervención.