Rehabilitación integral de un edificio histórico Pombalino en Lisboa
Arquitectura y urbanismo Pombalino en Lisboa
La arquitectura Pombalina, desarrollada tras el devastador terremoto de Lisboa de 1755, representa una de las primeras respuestas sistematizadas a la necesidad de construir edificaciones sismorresistentes en Europa. Este estilo, impulsado por el Marqués de Pombal, se caracteriza por su construcción con estructura modular en madera —conocidas como gaiola pombalina— integrada en muros de carga de mampostería. Este sistema permitía absorber deformaciones sísmicas, y se combinaba con soluciones tipológicas racionalizadas y un control riguroso de la volumetría edificatoria.
Características técnicas de la arquitectura Pombalina
Desde un punto de vista estructural, los edificios Pombalinos presentan una composición compleja. La gaiola, integrada en los muros interiores, actúa como esqueleto flexible, mientras que la envolvente de fábrica aporta estabilidad frente a cargas verticales. Los forjados de madera y las cubiertas inclinadas completan el sistema, proporcionando soluciones eficaces de evacuación de aguas y aprovechamiento del espacio bajo cubierta.
Este modelo constructivo requiere intervenciones especializadas para garantizar la conservación de los sistemas originales, así como su adaptación a los actuales estándares de habitabilidad, accesibilidad y eficiencia energética.
Objetivo de la rehabilitación integral
El proyecto de rehabilitación integral de este edificio Pombalino en Lisboa ha tenido como objetivo principal conservar su carácter patrimonial, adaptándolo al uso residencial contemporáneo. Se han preservado elementos interiores representativos, como la escalera original, y se ha respetado la configuración volumétrica, manteniendo íntegramente los alzados y detalles constructivos característicos.
Tras la intervención, el edificio alberga catorce apartamentos —de uno y dos dormitorios— con superficies entre 62 y 113 m², clasificados como Serviced Apartments, y diseñados para optimizar el espacio y comodidad en este tipo de unidades. El proyecto ha buscado la integración urbana, manteniendo la armonía con el entorno de la Baixa Pombalina, cuya trama ortogonal y arquitectura sistematizada siguen siendo un referente histórico y urbano. Cada unidad ha sido concebida para ofrecer confort y flexibilidad en una localización privilegiada, adaptándose tanto a estancias temporales como a residentes estacionales.
La actuación ha sido promovida por Stone Capital, con proyecto arquitectónico de Intergaup e ingeniería de LNM. La ejecución ha sido llevada a cabo por KALAM, que como empresa especializada en rehabilitación de edificios históricos y restauración de patrimonio arquitectónico, ha aportado su experiencia técnica y metodológica en intervenciones de alta complejidad.
Aspectos técnicos de la rehabilitación
Los trabajos comenzaron con labores de preparación de obra, demoliciones controladas y realización de catas, seguidas de una fase de consolidación basada en técnicas compatibles con los sistemas originales.
La consolidación y refuerzo de los muros de mampostería y entramado de madera, combinó lo mejor de los procesos constructivos tradicionales con la incorporación de nuevos materiales que suman un valor añadido a la solución. En la ejecución de los morteros de cal y mixtos, que aportan una resistencia compatible con los materiales que conforman los muros y unas características de permeabilidad perfectas para su durabilidad, se incorporó una malla de acero galvanizado distendido, que contribuye en la absorción de las nuevas solicitaciones a las que estará sometido el edificio, manteniendo una total compatibilidad con los morteros aplicados.
Se ejecutaron forjados mixtos compuestos por vigas principales de acero, viguetas de madera y elementos de entrevigado con paneles en seco. Esta configuración mantiene la ligereza del sistema tradicional, al tiempo que proporciona el refuerzo necesario frente a nuevas cargas y exigencias sísmicas.
La propuesta técnica garantiza el cumplimiento de la normativa vigente en materia de seguridad estructural, resistencia sísmica, accesibilidad y eficiencia energética. Además, se ha priorizado el uso de materiales tradicionales y de producción nacional, favoreciendo la compatibilidad con la construcción existente y reforzando la identidad original del inmueble.
En el interior, se han conservado los valores espaciales y materiales de la arquitectura original, empleando acabados naturales como suelos, carpinterías y zócalos de madera. Todo ello se ha combinado con un diseño contemporáneo que transmite serenidad, sobriedad y confort.
Una rehabilitación integral en Lisboa con valor patrimonial y técnico
Esta rehabilitación integral de un edificio Pombalino en Lisboa representa una intervención especializada de alta calidad, que conjuga el respeto por el patrimonio con la adaptación técnica a los estándares actuales. El proyecto refuerza el valor del centro histórico de Lisboa mediante una actuación rigurosa, orientada a la durabilidad, la seguridad y la sostenibilidad del inmueble.
La experiencia de KALAM atesorada en rehabilitación de edificios históricos ha permitido abordar esta intervención con soluciones técnicas eficaces y respetuosas, demostrando que la arquitectura tradicional puede ser preservada y activada para nuevos usos con criterios contemporáneos. Este caso constituye un ejemplo de cómo la rehabilitación bien planificada puede contribuir a la revitalización urbana y a la conservación activa del legado arquitectónico.
Fotografías: KALAM y Stone Capital João Peleteiro